1 DE FEBRERO DE 2005,
EL COLECTIVO DE EXILIADOS , de la "Operación Cóndor ", está integrado por personas que, fundamentalmente, en la primera mitad de los años setenta, sufrio, carcel, torturas, y persecución, o perdieron algún familiar asesinado, por el Terrorismo Estatal de las tres A, y los Comandos Libertadores de América, muchos de ellos tuvieron que salir forzosamente del país, casi todos los que integramos el Colectivo de Exiliados, nos une la violación a los Derechos Humanos,- para imponer un modelo de país sin equidad, ni solidaridad, con pobreza, incomodidades cotidianas, e impunidad.- ejecutado por militares y civiles en los países del Cono Sur entre los años 60-80. Muchos de sus integrantes aún siguen viviendo en el exilio.
Consideramos que no ha sido bueno el derrotero que ha tenido el movimiento de Derechos Humanos al fraccionarse, según ubicación en el armario de las violaciones, en los compartimientos de: Madres, Hermanos, Presos, Torturados, Hijos, Familiares, ex-detenidos-desaparecidos, etc.
Nos hubiera gustado un solo movimiento, tomando todas y cada una de las reivindicaciones.
Lamentablemente el tema del exilio a estado ausente, y muchas veces ninguneado, por el movimiento de Derechos Humanos.
Esta es la causa que nos lleva a organizarnos con nombre y apellido, a pesar de que, como decimos arriba, nos hubiese gustado ser militantes activos de un Movimiento de Derechos Humanos, que defienda las reivindicaciones del pasado, del presente y del futuro, actuando fundamentalmente en fortalecer la demócracia, para prevenir, precisamente la apabullante impunidad en la necrológica Argentina.
Los exiliados, sin hacer alarde de su nombre y sin preguntar a quien, cómo, y cuando, hicieron - en los primeros años del exilio - sus Comites Argentinos para la Democrácia, y desde ellos fueron los hacedores de la Logistica, de la cobertura social, cultural y política, a las Organizaciones de DD.HH en el Extranjero,- especialmente a Madres, Abuelas de Plaza de Mayo, y Familiares- y los gestores de la ayuda Material, permitiendo ambas cosas que se desarrollara el enorme e inconmensurable trabajo desarrollado por las organizaciones en el País.
Los Exiliados, sin ponerse la camiseta de "Exiliados", fueron los motores de los juicios en el Extranjero que movieron los cimientos y las conciencias del país, - amordecidas por tanto manoseo institucional, después del juicio a las juntas del 86, y por el menemismo en particular-para abrir y continuar los juicios en Argentina. Para que las leyes de la impunidad, dejaran de ser sagradas. Y fundamentalmente al sentar jurisprudencia la Justicia Universal, desempolvada por el Exilio, y tantas personas brillantes de España, y demás países, en donde, aún siguen los juicio a los criminales, del cajon de Naciones Unidas abierto y cerrado en 1949.
Como espejo de la existencia de esta figura, el concepto de genocidio y crimenes de Lesa Humanidad, empiezan a tener resonancia en la Argentina actual.
Es decir , quienes componemos este Colectivo de Exiliados, de la "Operación Cóndor", exiliados, que aún siguen en los países de acogida, y los que han retornado a sus países, estariamos contentos y dejariamos de estar organizados como tal, si logramos entre todos fortalecr un único Movimiento de los DD.HH, que sea el intelocutor eficiente de todas estas parcialidades, para movilizar a la ciudadania, y gestionar ante el poder del Estado las asignaturas pendientes, que son muchas, y en particular el juicio y castigo a los destructores del orden de convivencia a lo largo del territorio del país, asesinando, torturando, encarcelando, desterrando, desapareciendo, a tantos miles de personas.
Calle: Paysandú 2097 bis, 1416 CABA; Argentina.
Telefónos: 0054-011- 1565 917418
E-mail: colectivoexiliados@yahoo.com.ar
SitioWeb: http://www.colectivodexiliados.blogspot.com/
EL COLECTIVO DE EXILIADOS , de la "Operación Cóndor ", está integrado por personas que, fundamentalmente, en la primera mitad de los años setenta, sufrio, carcel, torturas, y persecución, o perdieron algún familiar asesinado, por el Terrorismo Estatal de las tres A, y los Comandos Libertadores de América, muchos de ellos tuvieron que salir forzosamente del país, casi todos los que integramos el Colectivo de Exiliados, nos une la violación a los Derechos Humanos,- para imponer un modelo de país sin equidad, ni solidaridad, con pobreza, incomodidades cotidianas, e impunidad.- ejecutado por militares y civiles en los países del Cono Sur entre los años 60-80. Muchos de sus integrantes aún siguen viviendo en el exilio.
Consideramos que no ha sido bueno el derrotero que ha tenido el movimiento de Derechos Humanos al fraccionarse, según ubicación en el armario de las violaciones, en los compartimientos de: Madres, Hermanos, Presos, Torturados, Hijos, Familiares, ex-detenidos-desaparecidos, etc.
Nos hubiera gustado un solo movimiento, tomando todas y cada una de las reivindicaciones.
Lamentablemente el tema del exilio a estado ausente, y muchas veces ninguneado, por el movimiento de Derechos Humanos.
Esta es la causa que nos lleva a organizarnos con nombre y apellido, a pesar de que, como decimos arriba, nos hubiese gustado ser militantes activos de un Movimiento de Derechos Humanos, que defienda las reivindicaciones del pasado, del presente y del futuro, actuando fundamentalmente en fortalecer la demócracia, para prevenir, precisamente la apabullante impunidad en la necrológica Argentina.
Los exiliados, sin hacer alarde de su nombre y sin preguntar a quien, cómo, y cuando, hicieron - en los primeros años del exilio - sus Comites Argentinos para la Democrácia, y desde ellos fueron los hacedores de la Logistica, de la cobertura social, cultural y política, a las Organizaciones de DD.HH en el Extranjero,- especialmente a Madres, Abuelas de Plaza de Mayo, y Familiares- y los gestores de la ayuda Material, permitiendo ambas cosas que se desarrollara el enorme e inconmensurable trabajo desarrollado por las organizaciones en el País.
Los Exiliados, sin ponerse la camiseta de "Exiliados", fueron los motores de los juicios en el Extranjero que movieron los cimientos y las conciencias del país, - amordecidas por tanto manoseo institucional, después del juicio a las juntas del 86, y por el menemismo en particular-para abrir y continuar los juicios en Argentina. Para que las leyes de la impunidad, dejaran de ser sagradas. Y fundamentalmente al sentar jurisprudencia la Justicia Universal, desempolvada por el Exilio, y tantas personas brillantes de España, y demás países, en donde, aún siguen los juicio a los criminales, del cajon de Naciones Unidas abierto y cerrado en 1949.
Como espejo de la existencia de esta figura, el concepto de genocidio y crimenes de Lesa Humanidad, empiezan a tener resonancia en la Argentina actual.
Es decir , quienes componemos este Colectivo de Exiliados, de la "Operación Cóndor", exiliados, que aún siguen en los países de acogida, y los que han retornado a sus países, estariamos contentos y dejariamos de estar organizados como tal, si logramos entre todos fortalecr un único Movimiento de los DD.HH, que sea el intelocutor eficiente de todas estas parcialidades, para movilizar a la ciudadania, y gestionar ante el poder del Estado las asignaturas pendientes, que son muchas, y en particular el juicio y castigo a los destructores del orden de convivencia a lo largo del territorio del país, asesinando, torturando, encarcelando, desterrando, desapareciendo, a tantos miles de personas.
Calle: Paysandú 2097 bis, 1416 CABA; Argentina.
Telefónos: 0054-011- 1565 917418
E-mail: colectivoexiliados@yahoo.com.ar
SitioWeb: http://www.colectivodexiliados.blogspot.com/
1 comentario:
Retomo sus palabras:..."Nos hubiera gustado un solo movimiento, tomando todas y cada una de las reivindicaciones"...
Particularmente coincido con estas apreciaciones, no solo de la gente que se "tuvo que ir", sino también de la gente que "se tuvo que quedar por que no se pudo ir" y sufrió un "exilio interno", ominoso y terrible.
Tódavía no entiendo porqué tantas agrupaciones por separado cuando todos deberían estar levantando una sola bandera.
Parece que todavía no aprendimos nada, no aprendimos a unirnos, no aprendimos que "dividir es reinar".
Ellos, los dictadores y digo "los dictadores" porque fueron muchos en Latinoamérica no estaban divididos, juntos estaban en el Plan Cóndor y todos tiraban para el mismo carro.
Espero que se concrete esto de unirse de una vez por todas.
Un abrazo solidario....Sil
Publicar un comentario